Skip to content

Torneos y registro tardío: ¿Estamos premiando a quien llega tarde?

En el mundo del poker, hay temas que se debaten eternamente entre jugadores profesionales, recreacionales, organizadores y aficionados. Algunos de estos temas son cuestiones técnicas: reglas específicas, tamaños de apuestas, estructuras. Pero otros, como el que quiero comentarles hoy, tocan la fibra del espíritu competitivo y del sentido de justicia que todos queremos que exista en los torneos. Me refiero al registro tardío, también conocido como Late Registration.

Hace poco vi un video en el canal de YouTube Poker Bounty titulado “Is Late Registration in Poker a Big SCAM?” —en español, ¿Es el registro tardío en el poker una gran estafa?— y me pareció no sólo interesante, sino también oportuno para abrir la conversación sobre cómo esta práctica está impactando nuestros torneos, nuestras decisiones estratégicas y la percepción que los jugadores tienen de la equidad en el juego.

Así que, en este artículo, quiero contarles lo que plantea el video, qué argumentos pone sobre la mesa, cómo lo justifica desde el punto de vista del jugador, del organizador y hasta del ICM, y luego compartirles mi visión sobre el tema, tanto desde la perspectiva de jugador como desde mi experiencia como operador y director de torneos.

Índice de Contenidos

El registro tardío: una práctica que divide opiniones

El video comienza de manera contundente, criticando el hecho de que en la WSOP se permita entrar al Día 2 del Main Event con apenas 25 ciegas grandes. Para el autor del video, eso es una verdadera burla al juego. ¿Por qué? Porque rompe con lo que, según él (y muchos otros), debería ser la esencia de los torneos: una competencia justa desde el inicio, donde todos arranquen desde el mismo punto de partida, sin ventajas estructurales.

¿Y qué pasa con esta “ventaja”? Pues que según él, hay jugadores —en su mayoría profesionales con bankrolls sólidos— que optan por entrar muy tarde, incluso al borde de que se cierre el registro, y que aun así logran resultados importantes. Esto ha generado molestia en muchos sectores del poker, especialmente entre los jugadores recreacionales, que sienten que están en desventaja desde que se sientan en la mesa.

Pero antes de entrar en juicios de valor, el video hace un recorrido bastante completo por los motivos por los cuales el registro tardío existe y es tan común hoy en día.

¿Por qué se permite el registro tardío?

Desde el punto de vista organizacional, el registro tardío tiene todo el sentido del mundo. Si organizas un torneo que arranca a las 6:00 p.m., pero hay un jugador que sólo puede llegar a las 8:00 p.m., ofrecerle una ventana de registro extendida te permite captar su inscripción. Y si ese jugador paga un buy-in de $1.100, el operador está recibiendo aproximadamente $100 de rake por esa entrada. Rechazar a ese jugador sería renunciar a ingresos prácticamente garantizados.

Esto lo explica el video con claridad: los organizadores tienen un incentivo económico directo para extender el registro. Mientras más jugadores entren, más crece el premio y más crecen las ganancias de la casa. Para ellos, cada asiento es una oportunidad de ingreso, y cerrar esa puerta antes de tiempo es simplemente tirar plata a la basura.

Pero el video también señala algo interesante: el registro tardío no sólo beneficia a los organizadores, también es cómodo para muchos jugadores recreacionales. No todos quieren sentarse 12 horas a pelear un torneo. Algunos prefieren llegar cuando la cosa ya va avanzada, jugar un par de horas y ver si logran meterse en premios. Otros simplemente no soportan la idea de aguantar todo el día para irse sin cobrar. En ese sentido, el late reg también es una herramienta de accesibilidad.

Entonces, ¿por qué los profesionales también lo usan?

Aquí es donde el video se pone aún más interesante. Porque no sólo los recreacionales hacen uso del registro tardío. De hecho, muchos profesionales lo prefieren. ¿La razón? Hay varias.

Primero, si eres un jugador experimentado y hábil en situaciones de stack corto, puedes evitar la fase más “lenta” del torneo, donde los stacks son más profundos, las decisiones más complejas, y el margen de ganancia puede ser marginal. En cambio, puedes entrar directamente cuando los blinds son más altos, el juego más directo, y tu experiencia te da una ventaja sobre jugadores más débiles que ya vienen cansados.

Segundo, al registrarte tarde, estás evitando spots de alta varianza en los primeros niveles, donde no puedes ganar el torneo pero sí puedes perderlo. En palabras del video: “No puedes ganar un torneo en los primeros niveles, pero sí puedes salir eliminado”.

Y tercero, hay una razón técnica y matemática aún más poderosa, y aquí es donde entra el famoso ICM.

El ICM: el corazón del argumento a favor

Para quienes no están familiarizados, el ICM —Independent Chip Model— es una herramienta matemática que permite calcular el valor real de tus fichas en relación con el dinero que hay en premios. No todas las fichas valen lo mismo durante un torneo. A medida que otros jugadores son eliminados, tu stack, aunque no cambie, incrementa su valor relativo simplemente porque hay menos competencia por los mismos premios.

El video explica esto con un ejemplo simple: imagina un sit-and-go de 10 personas, $10 de entrada, 3 puestos pagados. Si entras cuando quedan 6 jugadores, tu equity ya es superior a $10, aunque tu stack sea igual al inicial. Y si logras entrar con ese mismo stack cuando quedan sólo 4 o 5 jugadores, ese valor puede haber subido hasta un 20% o más, simplemente por el momento en el que te inscribiste.

En eventos más grandes como el Main Event de la WSOP, hacer este cálculo es extremadamente complejo. Pero según el autor del video, todo apunta a que sí hay una ganancia ICM real al registrarse más tarde, aunque también reconoce que esta estrategia viene acompañada de mayor varianza.

¿Y qué pasa con los torneos con bounty?

Aquí el video hace una pausa importante: en los torneos tipo Bounty, registrarse tarde es casi siempre un error, con una sola excepción.

¿Por qué? Porque los bounties (esos premios que obtienes al eliminar jugadores) suelen representar una parte importante del valor del torneo. Si entras tarde, ya se han eliminado muchos jugadores y has perdido varias oportunidades de ganar ese valor extra. Así que en torneos knockout tradicionales, entrar tarde te pone en desventaja.

La única excepción a esto son los Mystery Bounties, donde los bounties no se activan sino hasta el Día 2. En esos torneos, como el premio por bounty aparece más adelante, tiene sentido entrar justo antes del cierre del registro o en el Día 2 mismo, porque las probabilidades de llevarte un bounty grande aumentan conforme quedan menos jugadores.

Las críticas más fuertes vienen desde dentro

Una parte poderosa del video es cuando se menciona la opinión de Mike Matusow, uno de los personajes más francos del poker profesional. Matusow ha sido un crítico fuerte de la práctica del max late reg (registro al límite del tiempo permitido) y lo considera “una vergüenza completa” para el poker.

Él afirma que permitir que jugadores entren en el Día 2 de torneos emblemáticos, como el Main Event de la WSOP, devalúa el prestigio del evento, y que se está favoreciendo a jugadores ricos que pueden simplemente “comprar su entrada” después de que ya se ha eliminado a buena parte del field. Para Matusow, eso rompe el espíritu de resistencia y mérito que debe tener un torneo.

Y aunque el video no toma una postura definitiva, sí menciona que hay una preocupación creciente sobre cómo se percibe esto en la comunidad, sobre todo entre los jugadores recreacionales que se sienten excluidos o en desventaja frente a quienes tienen más banca o contactos que les permiten entrar tarde, incluso con markup si compran acción.

Lo que opina Phil Galfond sobre el registro tardío

Mientras veía el video de Poker Bounty, no pude evitar recordar otro video que había visto hace tiempo, esta vez del reconocido jugador profesional y coach Phil Galfond, titulado Plug These 5 Poker Tournament Leaks NOW. Aunque no es un video enfocado exclusivamente en el tema del late reg, sí menciona el tema de forma clara y ofrece una perspectiva mucho más pragmática que contrasta con la indignación del otro video.

Phil afirma:

“If you have a tournament that’s starting 200 big blinds deep… and four hours in it’s 75 big blinds deep, it’s a great opportunity—if they have late registration—to just wait and register late.”

Traducción:
“Si tienes un torneo que empieza con 200 ciegas grandes… y después de 4 horas tiene stacks promedio de 75 ciegas, es una gran oportunidad —si hay registro tardío— para simplemente esperar e ingresar más tarde.”

Galfond no lo plantea como un “engaño” o “abuso”, sino como una decisión estratégica completamente válida, sobre todo si estás jugando una serie exigente como la WSOP, con días de 12 o 14 horas de juego. En su visión, a veces descansar dos horas más puede darte mayor rendimiento global a lo largo de un mes de competencia. En lugar de gastar energía en los niveles más “baratos” del torneo, aprovechas ese tiempo para recargar fuerzas y entras cuando empieza la acción más significativa.

También hace una distinción importante sobre el contexto:

“If you have a big edge and people are punting off their stacks early, then OK, registering from the start makes sense. But if you’re playing a grueling schedule day in and day out, getting some rest can be really powerful.”

Traducción:
“Si tienes una gran ventaja y la gente se está deshaciendo de sus fichas desde el principio, entonces, bueno, registrarse desde el principio tiene sentido. Pero si juegas un calendario agotador día tras día, descansar puede ser muy beneficioso.”

Esto plantea algo que muchos jugadores no consideran: no hay una respuesta única correcta, depende del tipo de jugador que seas, de tu agenda, de tu estilo de juego y hasta de tu tolerancia a la fatiga.

En resumen, Phil Galfond no solo no condena el registro tardío, sino que lo recomienda en muchos escenarios, especialmente para jugadores que están priorizando la gestión de su energía, su enfoque, y su rentabilidad a largo plazo.

Mi visión personal como jugador

Quisiera aprovechar este espacio para compartir con ustedes mi opinión personal desde la perspectiva de jugador, particularmente desde alguien especializado en mesas de cash, que ocasionalmente disfruta participando en torneos.

Cuando decido jugar un torneo, siempre he sentido una preferencia clara por hacerlo desde el inicio. La razón principal es bastante sencilla: como jugador habitual de cash games, estoy acostumbrado a jugar con stacks profundos, lo que me brinda mayor comodidad y se ajusta mejor a mi estilo estratégico. Jugar con muchas ciegas grandes me permite tener más margen de maniobra, desplegar estrategias más creativas y enfrentar situaciones complejas postflop, lo cual disfruto particularmente.

Además, dado que los torneos no son mi especialidad ni participo en ellos con tanta frecuencia, siempre busco aprovechar al máximo la experiencia. Para mí, jugar un torneo es también una forma de entretenimiento, una manera de romper la rutina habitual del cash y vivir la emoción del progreso en un formato diferente. Por eso, prefiero alargar mi participación lo más posible y disfrutar cada momento desde las primeras manos.

No obstante, entiendo perfectamente a quienes eligen la estrategia contraria. Sé que existen muchos jugadores que han estudiado profundamente cómo gestionar stacks más cortos—hablamos de aquellos entre 30 a 40 ciegas grandes o menos—y que sienten mayor comodidad ingresando justo antes del cierre del registro. Ellos optimizan sus decisiones para situaciones específicas que aparecen en fases más avanzadas del torneo y tienen habilidades particulares que les permiten capitalizar rápidamente su stack. Es totalmente comprensible que opten por evitar la incertidumbre inicial, el juego lento y el mayor tiempo invertido en etapas tempranas.

Personalmente, considero que no hay una respuesta absoluta sobre qué opción es mejor. La clave realmente está en adaptarse y en ser conscientes de nuestras fortalezas individuales. Si sientes que tu resistencia física y mental te permite afrontar largas jornadas y que tu estrategia se beneficia claramente de los stacks profundos, juega desde el inicio. Por otro lado, si has dedicado tiempo a especializarte en situaciones con stacks más ajustados y prefieres una sesión corta e intensa, aprovecha el registro tardío y súmate cuando el torneo esté más avanzado.

Al final del día, jugar poker debe ser una experiencia satisfactoria y estratégicamente inteligente según tus propias capacidades y preferencias. Mi recomendación como jugador es sencilla: conoce tu estilo, estudia y practica lo que más te gusta, y participa en torneos bajo las condiciones que mejor se adapten a tu perfil y comodidad.

Mi visión como director y como operador

Desde mi experiencia dirigiendo torneos y gestionando salas en vivo, siempre he creído que el poker de torneo es una modalidad de competencia en la que todos los jugadores deberían tener las mismas condiciones desde el primer momento. Para mí, uno de los pilares que definen a un torneo bien estructurado es precisamente ese: que cada jugador, sin importar su nivel, bankroll o estilo de juego, comience en igualdad de condiciones que el resto.

Por eso, nunca me ha convencido del todo el modelo actual del registro tardío, especialmente cuando se convierte en una herramienta para que ciertos jugadores —en su mayoría profesionales— saquen ventaja del ICM. Entiendo que es parte del juego y que cada quien puede elegir cuándo y cómo registrarse si la estructura lo permite. Pero como director, creo que si sabemos que algo puede romper el equilibrio competitivo del torneo, entonces tenemos la responsabilidad de buscar formas de reducir o equilibrar esa ventaja.

Personalmente, soy de los que estaría más de acuerdo con el antiguo modelo de registro tardío, ese en el que los stacks de los jugadores estaban en la mesa desde el principio del torneo y empezaban a recibir el impacto de las ciegas desde la primera mano. Si un jugador llegaba una hora tarde, simplemente tenía un stack más corto, porque las ciegas le habían “comido” fichas. Eso, a mi modo de ver, era más justo y desincentivaba que alguien entrara fresco, descansado y con el 100% de su stack intacto en momentos donde ya había valor ICM en juego.

Además, he estado pensando en otras formas de incentivar que los jugadores se registren desde el inicio o, al menos, en los primeros niveles del torneo. Una de las ideas que tengo —y que me gustaría compartir pronto en otro artículo— es la posibilidad de aplicar un rake proporcional al momento del registro. Es decir:

  • Si te registras desde antes de que inicie el torneo, pagas un rake más bajo.
  • Si entras en el segundo o tercer nivel, pagas el rake estándar.
  • Si decides entrar justo al final del registro tardío, pagas un rake más alto.

Este sistema no busca castigar a nadie, sino premiar a quienes deciden participar desde el inicio, al mismo tiempo que compensa ligeramente la ventaja estratégica que tiene entrar más tarde.

Ahora bien, también soy consciente de que como organizadores no podemos vivir en una burbuja ideal. El mercado está lleno de torneos con garantizados muy altos, y para poder cumplir con ellos —y superarlos— muchas veces nos toca ser flexibles con los tiempos de registro. Esto no es solo un tema de estrategia comercial, también es un tema de empatía: hay muchos jugadores que por temas de trabajo o familia simplemente no pueden llegar al inicio del torneo. Y si no tuvieran la opción de registrarse más tarde, probablemente no jugarían.

Por eso creo que la solución no es eliminar el registro tardío, sino buscar formas creativas y responsables de administrarlo, de modo que ni los jugadores recreacionales ni los nuevos tengan una desventaja, y que el espíritu competitivo del torneo se mantenga intacto.

Como director, lo que más me interesa es que los torneos que organizo sean justos, atractivos y sostenibles. Y eso requiere balancear bien tres cosas: lo que necesita la estructura, lo que quieren los jugadores, y lo que permite el mercado.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]